Entradas

Conociendo grandes ciudades

Rafael Damas, de inglés, ha propuesto a sus alumnos explorar distintas ciudades del planeta, sobre las que escribir una presentación visual, que se ha acompañado de un audio presentado en clase. Así, los estudiantes de 2º ESO han realizado una tarea de baja complejidad, practicando la oralidad y también el audiovisual, sin la "vergüenza" de exponerse públicamente. Todo se andará. Entretanto, el enlace a Nueva York https://docs.google.com/presentation/d/1bTgqHQBZq1N21hbmBIkBRs6oBjPO9-LJ/edit#slide=id.p1  

Sistemas y procesos

Imagen
      Alumnos de FPB 2, tutelados por Alberto Holgado, han realizado trabajos individuales para presentar "Los medios de transmisión". Dadas las características del curso, la exposición de estas muestras ha supueto un gran esfuerzo de realización y coordinación, además de practicar la oralidad frente al grupo con resultados muy positivos para la clase. 

Células y TIC

Esther López, profesora de biología, invita a sus alumnos a usar medios tecnológicos para optimizar sus presentaciones, con lo que aprenden biología y TIC, que combinados dan lugar a resultados como los que se exponen a continuación. Este conocimiento sobre TIC les va a servir sin duda para mejorar sus presentaciones, aglutinar el conocimiento, y tiene utilidad práctica en todas las materias. Los resultados son tan vistosos como estos.  https://sites.google.com/g.educaand.es/biologa4eso-lacelulaeucariota/introducci%C3%B3n?authuser=0 https://sites.google.com/g.educaand.es/lacelulaeucariotajuliovillalba/membrana-plasm%C3%A1tica https://sites.google.com/g.educaand.es/celula-eucariota-jaime-bush/pared-celular

Let's travel around the world

Alumnos de 3º ESO están organizando un viaje escolar de 4 días a distintas partes del mundo... simulado. Deben encargarse de conocer el destino, buscar alojamiento, proponer actividades, y lo más importante, deben hacer su propuesta al resto de la clase con una presentación oral con apoyo audiovisual, lo que se está coevaluando mediante rúbrica. La actividad, de la asignatura inglés, lleva a los alumnos a explorar distintas localizaciones, realizar un trabajo cooperativo, y practicar la oralidad mediante una presentación organizada, en la que el resto de compañeros pueden hacer preguntas para averiguar más.  ¿Te animas a explorar el mundo? A continuación, enlace a otras presentaciones.  https://docs.google.com/presentation/d/1dELlaTN427nTIV_wQIquQdb-89PpPASP/edit?usp=sharing&ouid=110284792504273492133&rtpof=true&sd=true  

Matemáticas audiovisuales

El audiovisual nos proporciona una forma de aprendizaje multicanal, sirve, entre otras posibilidades, para revisar contenidos aprendidos en clase, y cuando somos los autores, nos vemos obligados a plantearnos de qué forma vamos a presentar los contenidos, cómo ilustrarlos, editarlos después, de modo que una y otra vez estamos repasando y aprendiendo. De la mano del profesor de matemáticas Antonio Castillo, sus alumnos repasan y explican al resto, por ejemplo, los polinomios. Y además, en modo bilingüe. 

Calcetines con sentimientos

Imagen
Un nombre enigmático para una actividad que, además de promover la comunicación en todas sus vertientes, pretende propiciar el acercamiento entre personas que, en los últimos años, se han visto obligadas a mantener las distancias -el COVID, claro-, con todo lo que supone para las relaciones sociales. Esther López Calderón ha convencido a sus alumnos de distintos niveles para participar en esta actividad, con los siguientes resultados...  CALCETINES CON SENTIMIENTOS 2021 Posted on  17 diciembre, 2021  by bioygeoelop Este año, en versión digital, pero esta tradición sigue teniendo el mismo propósito: compartir un poquito de buenos deseos con mis alumnos y demostrar una vez más que cuando hacemos algo positivo, no solo hacemos que otra persona se sienta bien, sino que nos hace sentir bien a nosotros mismos. He aquí un pequeño vídeo interactivo que resume cómo sucedieron las cosas… https://view.genial.ly/61bb221df8fb5d0d56571aff/video-presentation-resumen-calcetines-con-...

Iniciación al periodismo

Imagen
La profesora Carmen Alcaide está llevando a cabo con alumnos de bachillerato un taller en el que se aproximan al periodismo, conociendo las variantes, géneros, y cómo trabajarlos. Entre otras tareas, deben aprender las características de los distintos tipos de medios de comunicación, así como el fundamento del trabajo periodístico y, por supuesto, deben convertirse en redactores, investigando los distintos temas, seleccionando los datos, y posteriormente, redactando sus propias noticias, de acuerdo con el formato elegido. Algunos de los trabajos destacados del trimestre se muestran a continuación.